lunes, 16 de abril de 2012

¡Levántate y anda porque la vida es más fuerte que la muerte. Feliz Pascua!


Quisiera desear a  todos los alumnos de Religión del IES Pere d'Esplugues y a todos los lectores del blog:
                                                                                                               ¡Feliz Pascua 2012!

Lo hago compartiendo la hermosa canción de Álvaro Fraile "Anda ... levántate y anda", cuya letra alcanza un significado nuevo a la luz de la Pascua:

Siempre puedes empezar de cero,
Yo lo hago todo nuevo ...
Voy a despertarte
y estaré a tu lado
para que cada día
sea un nuevo renacer.


jueves, 5 de abril de 2012

El Vía Crucis de la JMJ. Arte y fe.


Cuando entramos en un templo, es casi seguro que encontremos en sus paredes imágenes que representan las escenas evangélicas que se contemplan en la oración del Vía Crucis. También es habitual encontrar en los pueblos, en el camino que asciende a alguna ermita, las inscripciones de las catorce estaciones del Camino a la Cruz.
El siguiente vídeo, se realizó para promover el Vía Crucis que tuvo lugar en la JMJ 2011, puede ayudarnos a explicar esta oración que, además de su carácter propiamente religioso, ha tenido una amplia representación en distintas manifestaciones artísticas y que sigue estando presente en calles de nuestro país durante la Semana Santa.

miércoles, 4 de abril de 2012

Cadena de favores

Hay que cuidar más de la gente, amar a las personas, protegerlas porque no siempre ven lo que necesitan.


El día que el profesor Eugene Simonet planteó a sus nuevos alumnos su trabajo anual no podía imaginar que la tarea: piensa una idea para cambiar nuestro mundo y ponla en práctica, cambiaría su propia vida. Es la historia de Trevor McKinney, un adolescente de 11 años, y su propuesta para mejorar su entorno: haría un favor a tres personas, y como única recompensa y en agradecimiento a su actuación, solo les pediría que respondieran haciendo un favor a otras tres personas. De este modo, de modo exponencial, pronto serían millones las personas tratando de responder favor por favor. Sin embargo, Trevor se encontrará con un mundo en el que el egoísmo, los prejuicios y el miedo dificultarán su intento por lograrlo. A pesar de ello, Trevor mantiene su ilusión y procede a ayudar a quienes más cerca están de él (su madre, su amigo, su profesor).

lunes, 2 de abril de 2012

Crónicas de Narnia. Una metáfora de Cristo

Hay una magia insondable que gobierna Narnia, que decide qué está bien y qué está mal y rige todos nuestros destinos.


Las Crónicas de Narnia narran las aventuras de cuatro jóvenes aventureros Lucy, Edmund, Susan y Peter que jugando al escondite en la casa de campo de un anciano profesor tropiezan por casualidad con un armario encantado que les conducirá hasta lugares que jamás habrían soñado. Al cruzar el umbral del armario, abandonan el Londres de la II Guerra Mundial y se meten de lleno en un espectacular universo paralelo conocido como Narnia -un reino encantado, de mágicas proporciones, en el que los animales del bosque son capaces de hablar y las criaturas mitológicas (duendes, faunos, centauros y gigantes) vagan por las colinas. Sin embargo, Narnia ha caído bajo el helador hechizo de una bruja malvada, la Bruja Blanca, que ha condenado a estas tierras a un invierno eterno. Ahora, ayudados por el legítimo soberano de Narnia, el sabio león Aslan, los cuatro hermanos Pevensie descubrirán su propia fuerza y lucharán para vencer el poder que Jadis, la Bruja Blanca, ejerce sobre Narnia en una espectacular batalla y conseguir así liberale de la glacial maldición.