domingo, 27 de mayo de 2012

Ernesto Cardenal, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana


Polvo galáctico somos y volveremos a ser polvo galáctico (Cantiga 31 del "Cántico Cósmico")


Si Walt Whitman hubiera sido nicaragüense, se habría llamado Ernesto Cardenal. Pocos poetas como este sacerdote de la liberación y en tiempos ministro de cultura y convencido sandinista han puesto en verso las peripecias del ser humano y sus circunstancias en las últimas décadas.

Sólo cabe felicitarnos ante esta distinción, una de las más altas distinciones de las letras hispánicas, obtenida por el poeta nicaragüense, que durante casi seis décadas no ha dejado de sorprender a los círculos literarios con su poesía siempre arriesgada, sobrecogedoramente humana, atenta a los problemas sociales, a los empobrecidos, a los desposeídos, a los desarraigados de nuestro mundo. Poeta a pie de calle. Poeta siempre de guardia.

Pero poesía con gran altura de miras filosóficas, que sitúa al ser humano en el centro de su discurso pero que no deja de mirar a las estrellas, a los planetas, a las fuerzas de la naturaleza, como recogió en "Cántico Cósmico", una de las obras trascendentales de la poesía hispánica contemporánea que  ha sido comparada con La Divina Comedia de Dante.

Hombre capaz de escribir poemas a bordo de un avión; de retirarse a un monasterio trapense en los Estados Unidos, en el que fue discípulo del contemplativo Thomas Merton, para resarcirse de algunas derrotas políticas; de fundar, por consejo del propio Merton, una comunidad contemplativa en una isla del archipiélago de Solentiname en el Lago de Nicaragua (El Evangelio de Solentiname); nadie puede olvidar la reprimenda que le dio el Papa Juan Pablo II en el aeropuerto de Managua; ni nadie puede olvidar tampoco que fue de los primeros de la cúpula sandinista en discrepar con los hermanos Ortega y abandonar el partido.

Ernesto, amurallado tras sus barbas y sus canas, cubierto por su boina a lo Che Guevara, bien podría ser homenajeado con aquellos versos de otro poeta por él admirado, O. Paz en su memorable "Piedra de Sol": Amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número... Porque también como el mexicano ha sabido con sus palabras poner los signos en rotación, los signos del hombre y los signos del Cosmos
(Tomado de www.abc.es)


jueves, 17 de mayo de 2012

"Elegir la clase de religión para poder elegir en la vida"


Desde algunos sectores se tacha a veces la asignatura de religión como materia desde la que se "adoctrina" y que, por consiguiente, no se invitaría al alumno a plantearse las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida o a no contrastar la respuesta de la fe cristiana a esas preguntas con otras cosmovisiones.

Quiero presentar a continuación un vídeo promocional acerca de la clase de religión elaborado por la diócesis italiana de Padua que recoge el testimonio de algunos alumnos que la han cursado y que explican las aportaciones que para su vida ha tenido esta asignatura. Este vídeo presenta la materia de religión en una clave muy distinta a la de la "mentalidad dominante". Este tipo de aportaciones son muy necesarias para ir construyendo un diálogo maduro y fuera de los tópicos habituales acerca de la presencia de la religión en la escuela hoy.


viernes, 4 de mayo de 2012

Pon tu móvil donde más se necesita


Mientras unas 50.000 personas se reunían en 2011 en Barcelona para la Feria Mundial de Telefonía Móvil, la guerra en la República Democrática del Congo llevaba ya 13 años y más de 5 millones de muertos. La relación que existe entre esta Feria y la guerra que hay desatada en el corazón del continente africano, podría resumirse en una sola palabra: COLTÁN. El coltán es un mineral que está presente en los chips de todos los teléfonos móviles. El coltán financia la guerrilla de la República Democrática del Congo, que posee más del 80% de las reservas mundiales de dicho material, y a la vez enriquece a los fabricantes de móviles. Como consumidores, podemos alargar la vida de nuestros móviles en vez de cambiarlos cada vez que lo propone la compañía telefónica con sus campañas.


El departamento de Religión os presenta la campaña de la ONG Korima "Móvil Solidario", que es al mismo tiempo una campaña solidaria y ecológica, puesto que el fin último de los móviles será el reciclaje. Con ella, se nos invita a que recojamos los móviles en desuso de nuestras familias, amigos, compañeros de clase ... y hacerlos llegar. No importa que no funcionen. ¡A buscar móviles!