lunes, 28 de noviembre de 2011

La vida, compartida, es +

Para poder comprender qué significa en la vida de Jesús darse más, es necesario contemplar el primer paso dado por Dios: compartir nuestra vida. Él es el que plenifica nuestra existencia al desear caminar con nosotros, compartir nuestros sufrimientos y esperanzas. Con Él la vida, nuestra vida, la que El ha compartido, es más, llega a su plenitud. Con Dios la vida es un plus a la vida

La idea de fondo es la entrega (darse): los evangelios de cada semana nos hablan de entrega, de vida compartida, de camino hacia la plenitud.

Los jóvenes dehonianos www.jovenesdehonianos.org en este adviento 2011 han hecho como si utilizaran las diferentes marcas de telefonía (fijo, televisión, internet, móvil) para profundizar en diferentes aspectos:
  • Fijo: escucha - donde se resaltan, de cada domingo,  algunas ideas principales de los pasajes de los evangelios.
  • Televisión: contempla - se invita a hacer silencio y una  oración.
  • Internet: navega - aparece una reflexión para navegar "más adentro".
  • Móvil: movilízate - se propone una acción/compromiso para la semana.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Las religiones, constructoras de la paz

El Papa Benedicto XVI ha renovado en la ciudad italiana de Asís, junto con trescientos líderes de diferentes religiones de todo el mundo, el compromiso por la paz y la justicia y ha hecho un llamamiento para que en el mundo no exista nunca más la violencia, nunca más la guerra, nunca más el terrorismo. http://www.europapress.es/sociedad/noticia-papa-300-lideres-religiosos-piden-paz


Esa invitación del Papa a orar por la paz la hace propia de manera especial la orden franciscana. Los franciscanos de Carcaixent también han querido contribuir a este empeño por transmitir a todo el mundo la paz, comenzando por los habitantes de la ciudad de Carcaixent  mediante la celebración de una serie de actividades (celebración interreligiosa, exposición "Peregrinos de la paz", mesa redonda y una conferencia) durante la semana del 27 de octubre para conmemorar el Espíritu de Asís. www.sanantoniocolegio.com



Desde el departamento de Religión del IES Pere d'Esplugues de la Pobla Llarga quisiéramos hacer nuestra pequeña contribución a la paz mundial ofreciendo la siguiente fábula de la tradición musulmana sufí para que apliquemos su enseñanza al diálogo y al encuentro entre las religiones:

Las tijeras y la aguja

Un rey fue un día a visitar al gran místico sufí Farid. Inclinándose ante él le ofreció un regalo de gran valor, un objeto de una rara belleza: unas tijeras de oro con diamantes incrustados. Farid tomó las tijeras con la mano, las contempló y se las devolvió al visitante diciéndole:
- Gracias, señor, por este regalo tan preciado. El objeto en magnífico, pero no tengo en qué usarlo. Dame mejor una aguja. No tengo nada que hacer con unas tijeras.
- No comprendo nada, dijo el rey: si necesitas una aguja, ¡también necesitarás unas tijeras!


- No, explicó Farid, las tijeras cortan y separan. No las necesito. Una aguja, por el contrario, vuelve a coser lo que estaba roto. Mi enseñanza está fundada sobre el amor, la unión, la comunión. Necesito una aguja para restablecer la unidad. Las tijeras desconectan y cortan. Tráeme una aguja ordinaria cuando vengas a verme. Eso me basta.