L'Òscar i la Peggy Blue cuenta la historia de Óscar, un niño de diez años enfermo terminal de leucemia, que vive en un hospital donde percibe que todos tienen cierto miedo a acercarse a él. Sus padres temen contarle lo que le ocurre y su médico, tras el fracaso de las terapias, está desolado. Mamie Rose, una repartidora de pizzas, traba confianza con el chico, y el doctor hace un pacto con ella para que vaya a visitarle todos los días. Ante el silencio y la soledad del pequeño, Mamie Rose idea algunas estratagemas para animarle, como contarle su imaginario pasado como luchadora de catch, imaginar que cada día de su vida supone diez años de la vida normal de una persona o pedirle que escriba cartas a Dios. Poco a poco vamos asistiendo al despertar y el coraje del pequeño ante la muerte, acompañado por otros niños del hospital. De la mano de Mamie Rose, el pequeño vivirá toda una larga vida en apenas doce días; llegará a reencontrarse con sus padres y a asumir la muerte desde la confianza en el futuro que Dios le regala. Paradójicamente, Óscar y sus cartas a Dios terminan transformando hacia el amor a todos los que están con él y así se convierte en un agente de la esperanza.
Eric-Emmanuel Schmitt es un escritor francés de éxito en novela ("El hijo de Noé") y en teatro ("Milarepa"). Sus obras de teatro y sus narraciones se han traducido a muchas lenguas, con gran aceptación de público, porque llega a expresar los más profundos sentimientos. Él se presenta como cardio-escritor.
"Soy un escritor de la esperanza en un mundo desesperado", dirá. Y esto tiene mucho que ver con su preocupación por las religiones. Para él creer no es saber sino descubrir en el fondo la pregunta sobre Dios. Cuando Él está presente, la vida se descubre mucho más rica de aquello que uno se imagina. Las religiones no están desapareciendo sino que a través de ellas los seres humanos se abren al optimismo. Piensa que ellas nos llevan a interrogarnos en profundidad para tener ganas de vivir.
Después de una experiencia en una expedición al Sahara en 1998, se siente atraído por la vida de Jesús y el mundo de las diferentes experiencias de Dios. Ha escrito una trilogía de lo Invisible: Milarepa, sobre el mundo del budismo, El señor Ibrahim y las flores del Corán, sobre el judaísmo y el islam, además de la pequeña obra L'Òscar i la Peggy Blue.
Su relación con el cine comenzó cuando se adaptó su novela El señor Ibrahim y las flores del Corán y ahora se atreve con las aventuras de Óscar. Dice que "quiere encontrar su pensamiento cinematográfico" y por eso se ha metido en el mundo del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario